Continuando con el debate del documento de principios, en este bloque esperamos recibir sus aportes a los ejes:
4. La lucha por la equidad de género;
5. Una sociedad y una economía para la equidad, el bien común y la soberanía nacional;
6. La planificación democrática con perspectiva ambiental del desarrollo;
La Lucha por la equidad de género
11.- Postulamos un país libre y un mundo libre de la opresión y la desigualdad de género que agravian a las mujeres y las niñas e impiden su plena realización.
12.- Rechazamos la dominación patriarcal sobre las mujeres. Propugnamos la representación paritaria de hombres y mujeres en los espacios de representación, la abolición de la doble explotación de las mujeres en el trabajo y en el hogar, el reconocimiento y el acceso irrestricto a su derecho a tomar decisiones sobre su propio cuerpo. Asimismo, hacemos nuestra la lucha por derechos sexuales y reproductivos, como parte de la agenda de Derechos Humanos y condición fundamental para el desarrollo pleno de las personas.
13.- Reivindicamos la más plena libertad de orientación sexual e identidad de género. Cualquier forma de discriminación por razones de orientación sexual o cualquier discurso sexista serán combatidos por nosotros y apoyaremos sin reservas la lucha de cualquier individuo o grupo que sea agraviado por ello.
Una sociedad y una economía para la equidad, el bien común y la soberanía nacional.
14.- Propugnamos una sociedad y una economía cuyas metas prioritarias son la equidad social, el bien común y el acceso de las amplias mayorías al progreso material expresado en el disfrute efectivo de sus derechos políticos, sociales, ecológicos, económicos y culturales.
15.- Promovemos un desarrollo y una economía que fomente el desarrollo equitativo de las regiones, la descentralización política del Estado y la desconcentración de las actividades económicas.
16.- Promovemos un desarrollo y una economía que incentiven la mayor productividad de los pequeños y medianos emprendedores de las ciudades y del campo, siempre que sea compatible con el aprovechamiento sostenible del territorio y sus recursos.
17.- Promovemos un desarrollo y una economía abierta al mundo en su intercambio, pero compatible con nuestra soberanía e integridad nacional y con nuestra integración regional con América Latina.
18.- Recurriremos al mercado, a la inversión privada y extranjera y a un buen manejo de las cuentas del Estado como medios necesarios pero democráticamente regulados para su desempeño coherente con el desarrollo del país.
Por la Planificación democrática con perspectiva ambiental del desarrollo
19.- El tipo de desarrollo que postulamos no puede ser garantizado sólo por el mercado descontrolado ni por la propiedad privada. Tampoco por una economía estatista ni centralista. Por ello promoveremos una planificación democrática, descentralizada, participativa, con perspectiva ambiental, así como la articulación de las formas privadas, públicas, comunales y cooperativas de propiedad.
20.- Propugnamos la reconciliación con el ambiente y el territorio, depredados durante siglos por ser concebidos como simple fuente de enriquecimiento material para el Estado o los particulares. El vigente modelo de desarrollo es heredero en línea directa de la Conquista. Opuestos a él, tomamos como referentes para nuestra alternativa al conocimiento histórico de los pueblos originarios en cuanto a la relación entre la vida comunitaria, el bienestar y el respeto a la naturaleza.
martes, 13 de octubre de 2009
Manifiesto Regional de Tierra y Libertad
Ancashinas y ancashinos:
Ha nacido el Movimiento “TIERRA Y LIBERTAD” liderado por el padre Marco Arana con el único objetivo de promover un nuevo Perú. Un Perú Nuevo donde se respete la vida, la ecología y a las personas.
CON LA JUVENTUD
Tierra y Libertad nace apostando por la renovación política en todo sentido, y por el espíritu libertario y crítico que la juventud posee, así como la capacidad que las y los jóvenes tienen de aportar como protagonistas para la transformación del país.
CONTRA EL AUTORITARISMO
Queremos un país libre de autoritarismo y persecución a los líderes que defienden los derechos humanos, políticos, sociales y ecológicos. Un país pleno de libertades y democracia; y sin corrupción. Ansiamos un país libre del arrasamiento de los derechos de los trabajadores.
POR LA VIDA
Deseamos que nuestra tierra se libere de las altas tasas de mortalidad por enfermedades evitables, así como del analfabetismo y de las deficiencias que hacen de la educación pública una estafa.
CON DESCENTRALIZACIÓN
Propugnamos un país libre del centralismo y de la concentración del poder en Lima. Apostamos por el desarrollo de todas las regiones y provincias del Perú, donde están las mayores riquezas culturales y económicas.
NO A LA INJUSTICIA
Desde hace décadas nos hacen creer que el actual modelo de crecimiento económico está resolviendo estos problemas, pero lo que vemos es que los ricos tienen cada vez más, mientras que los sectores populares, los pequeños y medianos agricultores y miles de microempresarios que han trabajado toda su vida, ahora lo podrían perder todo, debido a la perversidad del modelo neoliberal imperante.
Este modelo llena los bolsillos de las grandes trasnacionales al costo de destruir irreversiblemente nuestros recursos de agua y biodiversidad de la Amazonía, la sierra y la costa, al afectar a los consumidores y al erario nacional.
SOMOS DE IZQUIERDA
El pueblo peruano está luchando contra esta situación injusta. Tierra y Libertad surge para ponerse a la vanguardia de esta lucha, pues son posibles las victorias de proyectos que buscan construir una sociedad que sea profundamente democrática, ambientalmente sostenible y socialmente equitativa.
Tierra y Libertad cree en la Democracia Representativa y Participativa como práctica del día a día. Se afirma en la diversidad como valor fundamental de la vida. Promueve y respeta la autonomía de los pueblos indígenas y originarios, y postula su propia representación en el Estado.
ÚNETE A NOSOTROS
Tierra y Libertad se une a todos los que en el mundo tratan de impedir que la crisis presente se descargue, una vez más, sobre los trabajadores y los pobres. Se suma a todos los que en el planeta están bregando en defensa del ambiente ahora en peligro. Se une a todos los que propugnan los derechos humanos universales, la paz y la relación armoniosa y de mutuo respeto entre todos los pueblos y culturas de la tierra. Ancashinas y ancashinos, nuestro movimiento, finalmente, tiende la mano a todas las mujeres y hombres y los convoca a unirse para construir un Perú Nuevo en un Mundo Nuevo.
Estate atento a nuestra campaña de recolección de firmas y apoya decididamente este proyecto. Intégrate a Tierra y Libertad, y sé parte de la nueva legión de mujeres y hombres que buscan el bien del país y de su gente, sobre toda las cosas.
Ha nacido el Movimiento “TIERRA Y LIBERTAD” liderado por el padre Marco Arana con el único objetivo de promover un nuevo Perú. Un Perú Nuevo donde se respete la vida, la ecología y a las personas.
CON LA JUVENTUD
Tierra y Libertad nace apostando por la renovación política en todo sentido, y por el espíritu libertario y crítico que la juventud posee, así como la capacidad que las y los jóvenes tienen de aportar como protagonistas para la transformación del país.
CONTRA EL AUTORITARISMO
Queremos un país libre de autoritarismo y persecución a los líderes que defienden los derechos humanos, políticos, sociales y ecológicos. Un país pleno de libertades y democracia; y sin corrupción. Ansiamos un país libre del arrasamiento de los derechos de los trabajadores.
POR LA VIDA
Deseamos que nuestra tierra se libere de las altas tasas de mortalidad por enfermedades evitables, así como del analfabetismo y de las deficiencias que hacen de la educación pública una estafa.
CON DESCENTRALIZACIÓN
Propugnamos un país libre del centralismo y de la concentración del poder en Lima. Apostamos por el desarrollo de todas las regiones y provincias del Perú, donde están las mayores riquezas culturales y económicas.
NO A LA INJUSTICIA
Desde hace décadas nos hacen creer que el actual modelo de crecimiento económico está resolviendo estos problemas, pero lo que vemos es que los ricos tienen cada vez más, mientras que los sectores populares, los pequeños y medianos agricultores y miles de microempresarios que han trabajado toda su vida, ahora lo podrían perder todo, debido a la perversidad del modelo neoliberal imperante.
Este modelo llena los bolsillos de las grandes trasnacionales al costo de destruir irreversiblemente nuestros recursos de agua y biodiversidad de la Amazonía, la sierra y la costa, al afectar a los consumidores y al erario nacional.
SOMOS DE IZQUIERDA
El pueblo peruano está luchando contra esta situación injusta. Tierra y Libertad surge para ponerse a la vanguardia de esta lucha, pues son posibles las victorias de proyectos que buscan construir una sociedad que sea profundamente democrática, ambientalmente sostenible y socialmente equitativa.
Tierra y Libertad cree en la Democracia Representativa y Participativa como práctica del día a día. Se afirma en la diversidad como valor fundamental de la vida. Promueve y respeta la autonomía de los pueblos indígenas y originarios, y postula su propia representación en el Estado.
ÚNETE A NOSOTROS
Tierra y Libertad se une a todos los que en el mundo tratan de impedir que la crisis presente se descargue, una vez más, sobre los trabajadores y los pobres. Se suma a todos los que en el planeta están bregando en defensa del ambiente ahora en peligro. Se une a todos los que propugnan los derechos humanos universales, la paz y la relación armoniosa y de mutuo respeto entre todos los pueblos y culturas de la tierra. Ancashinas y ancashinos, nuestro movimiento, finalmente, tiende la mano a todas las mujeres y hombres y los convoca a unirse para construir un Perú Nuevo en un Mundo Nuevo.
Estate atento a nuestra campaña de recolección de firmas y apoya decididamente este proyecto. Intégrate a Tierra y Libertad, y sé parte de la nueva legión de mujeres y hombres que buscan el bien del país y de su gente, sobre toda las cosas.
miércoles, 7 de octubre de 2009
DEBATE DEL DOCUMENTO DE PRINCIPIOS (II)
en este segundo bloque nos proponemos debatir y generar aportes para los ejes:
- La identificación con los derechos indígenas;
- La conservación y cuidado de la Madre Tierra.
Nuestra identificación con los derechos indígenas
6.- Siendo el nuestro un país que sabe del yugo colonial, hacemos nuestra la lucha de los pueblos originarios para preservar y fortalecer sus culturas y para hacer valer su derecho al territorio y a la libre determinación de sus modos de vida y gobierno.
7.- Rechazamos con firmeza las pretensiones de imponer por la fuerza, desde los gobiernos o desde los grandes intereses privados, las medidas que afecten, sin su libre consentimiento, a los pueblos originarios.
8.- Propugnamos que se abran instancias de representación de minorías y de formas de consulta accesibles a los pueblos originarios en todos los niveles de gobierno y decisión política en un Estado Plurinacional.
Por la Conservación y Cuidado de la Madre Tierra
9.- Sostenemos que el ambiente sano debe ser protegido, y donde haya sido dañado debe ser restaurado y mejorado en todo lo posible, máxime cuando el nuestro es uno de los países que mayores impactos sufrirá por el deterioro ambiental en el mundo. Son vitales, prioritarias y urgentes las medidas de mitigación del cambio climático y el calentamiento global.
10.- Solo aceptamos aquel tipo de progreso entendido como ecodesarrollo, es decir que sea compatible y armónico con la justicia social y la naturaleza, la protección de nuestra biodiversidad y el cuidado de nuestras aguas, aire, tierras y bosques.
Luego del debate del grupo impulsor se llegó a la siguiente redacción de estos dos ejes:
Eje 2. Nuestra identificación con los derechos indígenas
6.- Siendo el nuestro un país cuna de las culturas andina y amazónicas; y que han resistido el yugo colonial, hacemos nuestra la lucha y conquistas de los pueblos originarios para preservar y fortalecer sus culturas y para hacer valer su derecho al territorio y a la libre determinación de sus modos de vida y gobierno.
7.- Rechazamos con firmeza las pretensiones de imponer por la fuerza, desde los gobiernos o desde los grandes intereses privados nacionales e internacionales, medidas que afecten a los pueblos originarios.
8.- Propugnamos que se abran instancias de representación de minorías y de formas de consulta accesibles a los pueblos originarios en todos los niveles de gobierno y decisión política en un Estado Plurinacional.
Eje 3. Por la Conservación y Cuidado de la Madre Tierra
9.- Sostenemos que el ambiente sano debe ser protegido y promovido; y donde haya sido dañado debe ser restaurado y mejorado en todo lo posible, máxime cuando el nuestro es uno de los países que mayores impactos sufrirá por el deterioro ambiental en el mundo. Son vitales, prioritarias y urgentes las medidas de prevención y mitigación del calentamiento global y el cambio climático.
10.- Promovemos aquel tipo de progreso entendido como ecodesarrollo, es decir que sea compatible y armónico con la justicia social y la naturaleza, la protección de nuestra biodiversidad y el cuidado de nuestras aguas, aire, tierras y bosques.
- La identificación con los derechos indígenas;
- La conservación y cuidado de la Madre Tierra.
Nuestra identificación con los derechos indígenas
6.- Siendo el nuestro un país que sabe del yugo colonial, hacemos nuestra la lucha de los pueblos originarios para preservar y fortalecer sus culturas y para hacer valer su derecho al territorio y a la libre determinación de sus modos de vida y gobierno.
7.- Rechazamos con firmeza las pretensiones de imponer por la fuerza, desde los gobiernos o desde los grandes intereses privados, las medidas que afecten, sin su libre consentimiento, a los pueblos originarios.
8.- Propugnamos que se abran instancias de representación de minorías y de formas de consulta accesibles a los pueblos originarios en todos los niveles de gobierno y decisión política en un Estado Plurinacional.
Por la Conservación y Cuidado de la Madre Tierra
9.- Sostenemos que el ambiente sano debe ser protegido, y donde haya sido dañado debe ser restaurado y mejorado en todo lo posible, máxime cuando el nuestro es uno de los países que mayores impactos sufrirá por el deterioro ambiental en el mundo. Son vitales, prioritarias y urgentes las medidas de mitigación del cambio climático y el calentamiento global.
10.- Solo aceptamos aquel tipo de progreso entendido como ecodesarrollo, es decir que sea compatible y armónico con la justicia social y la naturaleza, la protección de nuestra biodiversidad y el cuidado de nuestras aguas, aire, tierras y bosques.
Luego del debate del grupo impulsor se llegó a la siguiente redacción de estos dos ejes:
Eje 2. Nuestra identificación con los derechos indígenas
6.- Siendo el nuestro un país cuna de las culturas andina y amazónicas; y que han resistido el yugo colonial, hacemos nuestra la lucha y conquistas de los pueblos originarios para preservar y fortalecer sus culturas y para hacer valer su derecho al territorio y a la libre determinación de sus modos de vida y gobierno.
7.- Rechazamos con firmeza las pretensiones de imponer por la fuerza, desde los gobiernos o desde los grandes intereses privados nacionales e internacionales, medidas que afecten a los pueblos originarios.
8.- Propugnamos que se abran instancias de representación de minorías y de formas de consulta accesibles a los pueblos originarios en todos los niveles de gobierno y decisión política en un Estado Plurinacional.
Eje 3. Por la Conservación y Cuidado de la Madre Tierra
9.- Sostenemos que el ambiente sano debe ser protegido y promovido; y donde haya sido dañado debe ser restaurado y mejorado en todo lo posible, máxime cuando el nuestro es uno de los países que mayores impactos sufrirá por el deterioro ambiental en el mundo. Son vitales, prioritarias y urgentes las medidas de prevención y mitigación del calentamiento global y el cambio climático.
10.- Promovemos aquel tipo de progreso entendido como ecodesarrollo, es decir que sea compatible y armónico con la justicia social y la naturaleza, la protección de nuestra biodiversidad y el cuidado de nuestras aguas, aire, tierras y bosques.
DEBATE DEL DOCUMENTO DE PRINCIPIOS (I)
A continuación presentamos los aportes realizados por el comité impulsor de Tierra y Libertad Ancash. Estos aportes corresponden a las reuniones que se vienen realizando por dicho comité casa semana.
Este primer bloque de aportes corresponde al eje1. La emancipación social y política.
Esperamos sus opniones y aportes al respecto.
1.- Propugnamos un país y un mundo de hombres y mujeres, reconocidos como ciudadanos y ciudadanas libres de toda forma de explotación, dominación y subordinación económica, política, cultural y de género; en armonía con el entorno natural del que somos parte y al que nos debemos. Hoy la emancipación económica, social y política también supone poner fin a la depredación (desequilibrio) ambiental.
2. - Luchamos por una sociedad y un mundo sin exclusiones de ningún tipo y que garanticen la inclusión de todos los ciudadanos, en condiciones de igualdad, en el ejercicio de sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.
3.- No hay libertad política si se mantienen las restricciones propias de la desigualdad social y los perjuicios sociales derivados de la concentración y el descontrol del poder económico. Del mismo modo, no hay igualdad social con libertades enajenadas por el poder político arbitrario e ilimitado.
4.- Combatimos decididamente todas las formas de discriminación que aquejan a la humanidad, sea por distinción de clase, color de piel, diferencia de género, credo religioso, diferencias culturales, de orientación sexual o de procedencia.
5.- Propugnamos la separación de política y religión y un Estado laico con plena libertad e igualdad para el ejercicio privado de las creencias religiosas, sin obligaciones económicas ni compromisos políticos del Estado con ninguna confesión religiosa.
Este primer bloque de aportes corresponde al eje1. La emancipación social y política.
Esperamos sus opniones y aportes al respecto.
Eje1. La emancipación social y política.
1.- Propugnamos un país y un mundo de hombres y mujeres, reconocidos como ciudadanos y ciudadanas libres de toda forma de explotación, dominación y subordinación económica, política, cultural y de género; en armonía con el entorno natural del que somos parte y al que nos debemos. Hoy la emancipación económica, social y política también supone poner fin a la depredación (desequilibrio) ambiental.
2. - Luchamos por una sociedad y un mundo sin exclusiones de ningún tipo y que garanticen la inclusión de todos los ciudadanos, en condiciones de igualdad, en el ejercicio de sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.
3.- No hay libertad política si se mantienen las restricciones propias de la desigualdad social y los perjuicios sociales derivados de la concentración y el descontrol del poder económico. Del mismo modo, no hay igualdad social con libertades enajenadas por el poder político arbitrario e ilimitado.
4.- Combatimos decididamente todas las formas de discriminación que aquejan a la humanidad, sea por distinción de clase, color de piel, diferencia de género, credo religioso, diferencias culturales, de orientación sexual o de procedencia.
5.- Propugnamos la separación de política y religión y un Estado laico con plena libertad e igualdad para el ejercicio privado de las creencias religiosas, sin obligaciones económicas ni compromisos políticos del Estado con ninguna confesión religiosa.
PRINCIPIOS -Documento para el Debate-
A continuación presentamos el documento de principios elaborado por la Comisión Política Nacional Transitoria del Movimiento Tierra y Libertad.
Este documento contiene la relación de postulados ideológicos que constituyen nuestro primer referente de identidad política en el camino hacia nuestro Primer Congreso.
Los principios definen nuestra visión de la sociedad y del mundo que queremos, así como los criterios políticos y éticos que guiarán nuestra acción política y el comportamiento de nuestros integrantes.
Los hemos agrupado en los siguientes ejes:
1. La emancipación social y política;
2. La identificación con los derechos indígenas;
3. La conservación y cuidado de la Madre Tierra;
4. La lucha por la equidad de género;
5. Una sociedad y una economía para la equidad, el bien común y la soberanía nacional;
6. La planificación democrática con perspectiva ambiental del desarrollo;
7. Recuperar el gobierno del pueblo y abrir el sistema político;
8. Una ética para el cambio y,
9. Nuestra opción integracionista, internacionalista y pacifista.
Esperamos, pues, recibir los aportes de los integrantes y amigos de Tierra y Libertad para fundamentar o formular mejor estos postulados. Ya hemos recibido algunos y esperamos que sigan llegando.
PRINCIPIOS DE TIERRA Y LIBERTAD
"Somos partidarios de los principios, no de los hombres" (Emiliano Zapata)
Los principios que definirán nuestra acción política y por los que rendiremos cuentas ante las y los ciudadanos, y entre nuestras compañeras y compañeros son los siguientes:
La emancipación social y política
1.- Propugnamos un país y un mundo de ciudadanas y ciudadanos libres de toda forma de explotación económica y de dominación política o de género y en armonía con el entorno natural del que somos parte y al que nos debemos. Hoy la emancipación social y política también supone poner fin a la depredación ambiental.
2. - Luchamos por una sociedad y un mundo sin exclusiones de ningún tipo y que garanticen la inclusión de todos los ciudadanos, en pie de igualdad, en el ejercicio de sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.
3.- No hay libertad política si se mantienen las restricciones propias de la desigualdad social y los perjuicios sociales derivados de la concentración y el descontrol del poder económico. Del mismo modo, no hay igualdad social con libertades enajenadas por el poder político arbitrario e ilimitado.
4.- Combatimos con vehemencia todas las discriminaciones que aquejan a la humanidad, sea por distinción de clase, color de piel, diferencia de género, credo religioso o diferencias culturales o de orientación sexual.
5.- Propugnamos la separación de política y religión y un Estado laico con plena libertad e igualdad para el ejercicio privado de las creencias religiosas, pero sin obligaciones económicas ni compromisos políticos del Estado con ninguna confesión religiosa.
Nuestra identificación con los derechos indígenas
6.- Siendo el nuestro un país que sabe del yugo colonial, hacemos nuestra la lucha de los pueblos originarios para preservar y fortalecer sus culturas y para hacer valer su derecho al territorio y a la libre determinación de sus modos de vida y gobierno.
7.- Rechazamos con firmeza las pretensiones de imponer por la fuerza, desde los gobiernos o desde los grandes intereses privados, las medidas que afecten, sin su libre consentimiento, a los pueblos originarios.
8.- Propugnamos que se abran instancias de representación de minorías y de formas de consulta accesibles a los pueblos originarios en todos los niveles de gobierno y decisión política en un Estado Plurinacional.
Por la Conservación y Cuidado de la Madre Tierra
9.- Sostenemos que el ambiente sano debe ser protegido, y donde haya sido dañado debe ser restaurado y mejorado en todo lo posible, máxime cuando el nuestro es uno de los países que mayores impactos sufrirá por el deterioro ambiental en el mundo. Son vitales, prioritarias y urgentes las medidas de mitigación del cambio climático y el calentamiento global.
10.- Solo aceptamos aquel tipo de progreso entendido como ecodesarrollo, es decir que sea compatible y armónico con la justicia social y la naturaleza, la protección de nuestra biodiversidad y el cuidado de nuestras aguas, aire, tierras y bosques.
Nuestra lucha por la equidad de género.
11.- Postulamos un país libre y un mundo libre de la opresión y la desigualdad de género que agravian a las mujeres y las niñas e impiden su plena realización.
12.- Rechazamos la dominación patriarcal sobre las mujeres. Propugnamos la representación paritaria de hombres y mujeres en los espacios de representación, la abolición de la doble explotación de las mujeres en el trabajo y en el hogar, el reconocimiento y el acceso irrestricto a su derecho a tomar decisiones sobre su propio cuerpo. Asimismo, hacemos nuestra la lucha por derechos sexuales y reproductivos, como parte de la agenda de Derechos Humanos y condición fundamental para el desarrollo pleno de las personas.
13.- Reivindicamos la más plena libertad de orientación sexual e identidad de género. Cualquier forma de discriminación por razones de orientación sexual o cualquier discurso sexista serán combatidos por nosotros y apoyaremos sin reservas la lucha de cualquier individuo o grupo que sea agraviado por ello.
Una sociedad y una economía para la equidad, el bien común y la soberanía nacional.
14.- Propugnamos una sociedad y una economía cuyas metas prioritarias son la equidad social, el bien común y el acceso de las amplias mayorías al progreso material expresado en el disfrute efectivo de sus derechos políticos, sociales, ecológicos, económicos y culturales.
15.- Promovemos un desarrollo y una economía que fomente el desarrollo equitativo de las regiones, la descentralización política del Estado y la desconcentración de las actividades económicas.
16.- Promovemos un desarrollo y una economía que incentiven la mayor productividad de los pequeños y medianos emprendedores de las ciudades y del campo, siempre que sea compatible con el aprovechamiento sostenible del territorio y sus recursos.
17.- Promovemos un desarrollo y una economía abierta al mundo en su intercambio, pero compatible con nuestra soberanía e integridad nacional y con nuestra integración regional con América Latina.
18.- Recurriremos al mercado, a la inversión privada y extranjera y a un buen manejo de las cuentas del Estado como medios necesarios pero democráticamente regulados para su desempeño coherente con el desarrollo del país.
Por la Planificación democrática con perspectiva ambiental del desarrollo
19.- El tipo de desarrollo que postulamos no puede ser garantizado sólo por el mercado descontrolado ni por la propiedad privada. Tampoco por una economía estatista ni centralista. Por ello promoveremos una planificación democrática, descentralizada, participativa, con perspectiva ambiental, así como la articulación de las formas privadas, públicas, comunales y cooperativas de propiedad.
20.- Propugnamos la reconciliación con el ambiente y el territorio, depredados durante siglos por ser concebidos como simple fuente de enriquecimiento material para el Estado o los particulares. El vigente modelo de desarrollo es heredero en línea directa de la Conquista. Opuestos a él, tomamos como referentes para nuestra alternativa al conocimiento histórico de los pueblos originarios en cuanto a la relación entre la vida comunitaria, el bienestar y el respeto a la naturaleza.
Recuperar el gobierno del pueblo, abrir el sistema político.
21.- Proponemos una ampliación y profundización sustantivas de la democracia para hacer realidad el ideal del gobierno del pueblo. Hasta ahora, los poderes de facto restringieron a los regímenes democráticos y los usaron a favor de sus intereses estamentales o de clase. Promovemos una democracia para todos, no democracias "de clase". Reconocemos las formas de representación y de gobierno comunal practicadas por los pueblos originarios según sus usos y costumbres.
22.- La tolerancia, el pluralismo, la libertad de agremiación y asociación, la irrestricta libertad de expresión y pensamiento, el respeto a los derechos fundamentales, la alternancia en el gobierno, la equidad y transparencia en la competencia electoral, la separación de poderes, la ampliación del sufragio y el llamamiento periódico a su ejercicio, la revocabilidad de los cargos elegidos por el pueblo y la descentralización serán defendidos por nosotros porque abren el sistema político a las demandas populares.
Practicamos una ética para el cambio
23.- Practicamos una ética para el cambio y un cambio de sentido ético. El fin no justifica los medios, los medios prefiguran el fin. Rechazamos el uso de la política como medio de enriquecimiento, como instrumento para la concentración arbitraria del poder o como herramienta para el abuso de autoridad y el desconocimiento de los derechos legítimos del pueblo.
24- Propugnamos una ética centrada en el bien común y la deliberación entre iguales antes que en el culto a los jefes y los privilegiados. A la vez, una ética que no hará abstracción de la injusticia social y por ello será igualitaria, solidaria y defensora de la libertad de los menos favorecidos. La transparencia, el altruismo, la coherencia entre el discurso y la práctica diaria y la rendición oportuna de cuentas formarán parte de nuestro ejercicio político.
25.- Al interior de nuestro Movimiento, en sus instancias de decisión, regirá el mismo espíritu democrático, dialogante, descentralizado y abierto que reclamamos para el sistema político. En nuestra organización regirá el descentralismo democrático antes que el obsoleto centralismo democrático. El marco de unidad a ser respetado por todos será el de los principios y el programa del Movimiento y sus normas estatutarias.
Integracionistas, Internacionalistas, Pacifistas.
26.- Promovemos la integración regional de nuestros países latinoamericanos para potenciar nuestro desarrollo, nuestra opción democrática y nuestra posición soberana en el mundo. Promovemos la paz mundial y una relación de equidad y respeto en el trato entre todas las naciones y culturas del mundo. Decimos alto a la fabricación de armas de destrucción masiva que ponen en riesgo a la humanidad.
27.- Formaremos parte y animaremos las redes y campañas internacionales, ya sean políticas, sociales o culturales, que sean compatibles con nuestros principios. Pondremos especial atención a las que tengan que ver con el ambiente, las minorías étnicas, la igualdad de género, los derechos de los niños, niñas y adolescentes, las demandas de la juventud y las campañas por el empleo decente.
Enmarcado por estos principios, el nuestro es un proyecto político que apuesta por la construcción de una alternativa amplia y plural de izquierda democrática peruana, que articule propuestas de diversas vertientes y movimientos (socialistas, ecologistas, indigenistas, comunitaristas, progresistas, etc.), y que se caracteriza por ser democrático, libertario, ambientalista, identificado con los pueblos originarios, de combate por la equidad de género, pluralista, descentralista, integracionista, internacionalista, pacifista y profundamente ético. La renovación no es para nosotros el olvido de los viejos temas de justicia social aún pendientes. Por el contrario, los enarbolamos, les rendimos homenaje a los luchadores que se batieron por ellos, aprendemos de su experiencia, y los unimos con los asuntos que brotan de la hora presente. La historia no ha terminado. Aprendiendo de ella y de nuestro pueblo, unidos y convencidos por estos principios, cambiaremos al Perú y ayudaremos a cambiar al mundo. A eso vamos.
Este documento contiene la relación de postulados ideológicos que constituyen nuestro primer referente de identidad política en el camino hacia nuestro Primer Congreso.
Los principios definen nuestra visión de la sociedad y del mundo que queremos, así como los criterios políticos y éticos que guiarán nuestra acción política y el comportamiento de nuestros integrantes.
Los hemos agrupado en los siguientes ejes:
1. La emancipación social y política;
2. La identificación con los derechos indígenas;
3. La conservación y cuidado de la Madre Tierra;
4. La lucha por la equidad de género;
5. Una sociedad y una economía para la equidad, el bien común y la soberanía nacional;
6. La planificación democrática con perspectiva ambiental del desarrollo;
7. Recuperar el gobierno del pueblo y abrir el sistema político;
8. Una ética para el cambio y,
9. Nuestra opción integracionista, internacionalista y pacifista.
Esperamos, pues, recibir los aportes de los integrantes y amigos de Tierra y Libertad para fundamentar o formular mejor estos postulados. Ya hemos recibido algunos y esperamos que sigan llegando.
PRINCIPIOS DE TIERRA Y LIBERTAD
"Somos partidarios de los principios, no de los hombres" (Emiliano Zapata)
Los principios que definirán nuestra acción política y por los que rendiremos cuentas ante las y los ciudadanos, y entre nuestras compañeras y compañeros son los siguientes:
La emancipación social y política
1.- Propugnamos un país y un mundo de ciudadanas y ciudadanos libres de toda forma de explotación económica y de dominación política o de género y en armonía con el entorno natural del que somos parte y al que nos debemos. Hoy la emancipación social y política también supone poner fin a la depredación ambiental.
2. - Luchamos por una sociedad y un mundo sin exclusiones de ningún tipo y que garanticen la inclusión de todos los ciudadanos, en pie de igualdad, en el ejercicio de sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.
3.- No hay libertad política si se mantienen las restricciones propias de la desigualdad social y los perjuicios sociales derivados de la concentración y el descontrol del poder económico. Del mismo modo, no hay igualdad social con libertades enajenadas por el poder político arbitrario e ilimitado.
4.- Combatimos con vehemencia todas las discriminaciones que aquejan a la humanidad, sea por distinción de clase, color de piel, diferencia de género, credo religioso o diferencias culturales o de orientación sexual.
5.- Propugnamos la separación de política y religión y un Estado laico con plena libertad e igualdad para el ejercicio privado de las creencias religiosas, pero sin obligaciones económicas ni compromisos políticos del Estado con ninguna confesión religiosa.
Nuestra identificación con los derechos indígenas
6.- Siendo el nuestro un país que sabe del yugo colonial, hacemos nuestra la lucha de los pueblos originarios para preservar y fortalecer sus culturas y para hacer valer su derecho al territorio y a la libre determinación de sus modos de vida y gobierno.
7.- Rechazamos con firmeza las pretensiones de imponer por la fuerza, desde los gobiernos o desde los grandes intereses privados, las medidas que afecten, sin su libre consentimiento, a los pueblos originarios.
8.- Propugnamos que se abran instancias de representación de minorías y de formas de consulta accesibles a los pueblos originarios en todos los niveles de gobierno y decisión política en un Estado Plurinacional.
Por la Conservación y Cuidado de la Madre Tierra
9.- Sostenemos que el ambiente sano debe ser protegido, y donde haya sido dañado debe ser restaurado y mejorado en todo lo posible, máxime cuando el nuestro es uno de los países que mayores impactos sufrirá por el deterioro ambiental en el mundo. Son vitales, prioritarias y urgentes las medidas de mitigación del cambio climático y el calentamiento global.
10.- Solo aceptamos aquel tipo de progreso entendido como ecodesarrollo, es decir que sea compatible y armónico con la justicia social y la naturaleza, la protección de nuestra biodiversidad y el cuidado de nuestras aguas, aire, tierras y bosques.
Nuestra lucha por la equidad de género.
11.- Postulamos un país libre y un mundo libre de la opresión y la desigualdad de género que agravian a las mujeres y las niñas e impiden su plena realización.
12.- Rechazamos la dominación patriarcal sobre las mujeres. Propugnamos la representación paritaria de hombres y mujeres en los espacios de representación, la abolición de la doble explotación de las mujeres en el trabajo y en el hogar, el reconocimiento y el acceso irrestricto a su derecho a tomar decisiones sobre su propio cuerpo. Asimismo, hacemos nuestra la lucha por derechos sexuales y reproductivos, como parte de la agenda de Derechos Humanos y condición fundamental para el desarrollo pleno de las personas.
13.- Reivindicamos la más plena libertad de orientación sexual e identidad de género. Cualquier forma de discriminación por razones de orientación sexual o cualquier discurso sexista serán combatidos por nosotros y apoyaremos sin reservas la lucha de cualquier individuo o grupo que sea agraviado por ello.
Una sociedad y una economía para la equidad, el bien común y la soberanía nacional.
14.- Propugnamos una sociedad y una economía cuyas metas prioritarias son la equidad social, el bien común y el acceso de las amplias mayorías al progreso material expresado en el disfrute efectivo de sus derechos políticos, sociales, ecológicos, económicos y culturales.
15.- Promovemos un desarrollo y una economía que fomente el desarrollo equitativo de las regiones, la descentralización política del Estado y la desconcentración de las actividades económicas.
16.- Promovemos un desarrollo y una economía que incentiven la mayor productividad de los pequeños y medianos emprendedores de las ciudades y del campo, siempre que sea compatible con el aprovechamiento sostenible del territorio y sus recursos.
17.- Promovemos un desarrollo y una economía abierta al mundo en su intercambio, pero compatible con nuestra soberanía e integridad nacional y con nuestra integración regional con América Latina.
18.- Recurriremos al mercado, a la inversión privada y extranjera y a un buen manejo de las cuentas del Estado como medios necesarios pero democráticamente regulados para su desempeño coherente con el desarrollo del país.
Por la Planificación democrática con perspectiva ambiental del desarrollo
19.- El tipo de desarrollo que postulamos no puede ser garantizado sólo por el mercado descontrolado ni por la propiedad privada. Tampoco por una economía estatista ni centralista. Por ello promoveremos una planificación democrática, descentralizada, participativa, con perspectiva ambiental, así como la articulación de las formas privadas, públicas, comunales y cooperativas de propiedad.
20.- Propugnamos la reconciliación con el ambiente y el territorio, depredados durante siglos por ser concebidos como simple fuente de enriquecimiento material para el Estado o los particulares. El vigente modelo de desarrollo es heredero en línea directa de la Conquista. Opuestos a él, tomamos como referentes para nuestra alternativa al conocimiento histórico de los pueblos originarios en cuanto a la relación entre la vida comunitaria, el bienestar y el respeto a la naturaleza.
Recuperar el gobierno del pueblo, abrir el sistema político.
21.- Proponemos una ampliación y profundización sustantivas de la democracia para hacer realidad el ideal del gobierno del pueblo. Hasta ahora, los poderes de facto restringieron a los regímenes democráticos y los usaron a favor de sus intereses estamentales o de clase. Promovemos una democracia para todos, no democracias "de clase". Reconocemos las formas de representación y de gobierno comunal practicadas por los pueblos originarios según sus usos y costumbres.
22.- La tolerancia, el pluralismo, la libertad de agremiación y asociación, la irrestricta libertad de expresión y pensamiento, el respeto a los derechos fundamentales, la alternancia en el gobierno, la equidad y transparencia en la competencia electoral, la separación de poderes, la ampliación del sufragio y el llamamiento periódico a su ejercicio, la revocabilidad de los cargos elegidos por el pueblo y la descentralización serán defendidos por nosotros porque abren el sistema político a las demandas populares.
Practicamos una ética para el cambio
23.- Practicamos una ética para el cambio y un cambio de sentido ético. El fin no justifica los medios, los medios prefiguran el fin. Rechazamos el uso de la política como medio de enriquecimiento, como instrumento para la concentración arbitraria del poder o como herramienta para el abuso de autoridad y el desconocimiento de los derechos legítimos del pueblo.
24- Propugnamos una ética centrada en el bien común y la deliberación entre iguales antes que en el culto a los jefes y los privilegiados. A la vez, una ética que no hará abstracción de la injusticia social y por ello será igualitaria, solidaria y defensora de la libertad de los menos favorecidos. La transparencia, el altruismo, la coherencia entre el discurso y la práctica diaria y la rendición oportuna de cuentas formarán parte de nuestro ejercicio político.
25.- Al interior de nuestro Movimiento, en sus instancias de decisión, regirá el mismo espíritu democrático, dialogante, descentralizado y abierto que reclamamos para el sistema político. En nuestra organización regirá el descentralismo democrático antes que el obsoleto centralismo democrático. El marco de unidad a ser respetado por todos será el de los principios y el programa del Movimiento y sus normas estatutarias.
Integracionistas, Internacionalistas, Pacifistas.
26.- Promovemos la integración regional de nuestros países latinoamericanos para potenciar nuestro desarrollo, nuestra opción democrática y nuestra posición soberana en el mundo. Promovemos la paz mundial y una relación de equidad y respeto en el trato entre todas las naciones y culturas del mundo. Decimos alto a la fabricación de armas de destrucción masiva que ponen en riesgo a la humanidad.
27.- Formaremos parte y animaremos las redes y campañas internacionales, ya sean políticas, sociales o culturales, que sean compatibles con nuestros principios. Pondremos especial atención a las que tengan que ver con el ambiente, las minorías étnicas, la igualdad de género, los derechos de los niños, niñas y adolescentes, las demandas de la juventud y las campañas por el empleo decente.
Enmarcado por estos principios, el nuestro es un proyecto político que apuesta por la construcción de una alternativa amplia y plural de izquierda democrática peruana, que articule propuestas de diversas vertientes y movimientos (socialistas, ecologistas, indigenistas, comunitaristas, progresistas, etc.), y que se caracteriza por ser democrático, libertario, ambientalista, identificado con los pueblos originarios, de combate por la equidad de género, pluralista, descentralista, integracionista, internacionalista, pacifista y profundamente ético. La renovación no es para nosotros el olvido de los viejos temas de justicia social aún pendientes. Por el contrario, los enarbolamos, les rendimos homenaje a los luchadores que se batieron por ellos, aprendemos de su experiencia, y los unimos con los asuntos que brotan de la hora presente. La historia no ha terminado. Aprendiendo de ella y de nuestro pueblo, unidos y convencidos por estos principios, cambiaremos al Perú y ayudaremos a cambiar al mundo. A eso vamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)