miércoles, 7 de octubre de 2009

DEBATE DEL DOCUMENTO DE PRINCIPIOS (II)

en este segundo bloque nos proponemos debatir y generar aportes para los ejes:

- La identificación con los derechos indígenas;
- La conservación y cuidado de la Madre Tierra.

Nuestra identificación con los derechos indígenas

6.- Siendo el nuestro un país que sabe del yugo colonial, hacemos nuestra la lucha de los pueblos originarios para preservar y fortalecer sus culturas y para hacer valer su derecho al territorio y a la libre determinación de sus modos de vida y gobierno.
7.- Rechazamos con firmeza las pretensiones de imponer por la fuerza, desde los gobiernos o desde los grandes intereses privados, las medidas que afecten, sin su libre consentimiento, a los pueblos originarios.
8.- Propugnamos que se abran instancias de representación de minorías y de formas de consulta accesibles a los pueblos originarios en todos los niveles de gobierno y decisión política en un Estado Plurinacional.

Por la Conservación y Cuidado de la Madre Tierra

9.- Sostenemos que el ambiente sano debe ser protegido, y donde haya sido dañado debe ser restaurado y mejorado en todo lo posible, máxime cuando el nuestro es uno de los países que mayores impactos sufrirá por el deterioro ambiental en el mundo. Son vitales, prioritarias y urgentes las medidas de mitigación del cambio climático y el calentamiento global.
10.- Solo aceptamos aquel tipo de progreso entendido como ecodesarrollo, es decir que sea compatible y armónico con la justicia social y la naturaleza, la protección de nuestra biodiversidad y el cuidado de nuestras aguas, aire, tierras y bosques.


Luego del debate del grupo impulsor se llegó a la siguiente redacción de estos dos ejes:

Eje 2. Nuestra identificación con los derechos indígenas

6.- Siendo el nuestro un país cuna de las culturas andina y amazónicas; y que han resistido el yugo colonial, hacemos nuestra la lucha y conquistas de los pueblos originarios para preservar y fortalecer sus culturas y para hacer valer su derecho al territorio y a la libre determinación de sus modos de vida y gobierno.

7.- Rechazamos con firmeza las pretensiones de imponer por la fuerza, desde los gobiernos o desde los grandes intereses privados nacionales e internacionales, medidas que afecten a los pueblos originarios.

8.- Propugnamos que se abran instancias de representación de minorías y de formas de consulta accesibles a los pueblos originarios en todos los niveles de gobierno y decisión política en un Estado Plurinacional.

Eje 3. Por la Conservación y Cuidado de la Madre Tierra

9.- Sostenemos que el ambiente sano debe ser protegido y promovido; y donde haya sido dañado debe ser restaurado y mejorado en todo lo posible, máxime cuando el nuestro es uno de los países que mayores impactos sufrirá por el deterioro ambiental en el mundo. Son vitales, prioritarias y urgentes las medidas de prevención y mitigación del calentamiento global y el cambio climático.

10.- Promovemos aquel tipo de progreso entendido como ecodesarrollo, es decir que sea compatible y armónico con la justicia social y la naturaleza, la protección de nuestra biodiversidad y el cuidado de nuestras aguas, aire, tierras y bosques.

No hay comentarios:

Publicar un comentario